La Mujer en Todo en Domingol

17
1467

pt_1_1024.jpg

A continuación, publicamos un artículo inédito de una periodista renegada y excomulgada de los grandes medios de comunicación privados y públicos. Hoy en día, nadie quiere, ni se atreve a darle espacio a los sesudos trabajos analíticos de Ximena. Paradójicamente, en el pasado fue una consentida de las revistas y periódicos de mayor circulación, donde la acogieron por su inteligencia, hasta cuando comenzó a tocar intereses editoriales con sus polémicos escritos. Desde entonces, cayó en la mala de los comités de redacción en el país, al extremo de ser condenada a la exclusión y el anonimato forzado. Luego de meses de marginación, ahora regresa a la opinión pública para dar la pelea con otro artículo censurado por la prensa mainstream, a pesar de su rigor científico.Por fortuna, existe panfletonegro para hacerle justicia a las investigaciones de Ximena, quien nos trae una oportuna deconstrucción de la revista Todo en Domingo, después de conocerla desde adentro. Disfruten entonces de su vena combativa y de su feminismo demoledor.

Por Ximena González.

Analizar el cuerpo de la mujer en los

medios de comunicación significa, en principio, un intento por

encontrar o revelar entre los intersticios de la pantalla del televisor,

las páginas de los diarios y  revistas,

la  imagen y el discurso que los medios masivos

han construido del cuerpo femenino.

Entrados en el siglo XXI, seguimos insistiendo en la idea de legitimar la caverna platónica a través de la imaginería de los medios de comunicación. En éstos, el cuerpo de  la mujer funciona como conducto y reducto de signos, construyendo complejos sistemas referenciales. Así el cuerpo femenino que publican día a día las revistas de variedades,  erige e impone diferentes hábitos de consumo, que se traducen en moda, estilos de vida, y  patrones de belleza; que componen, signo a signo  como piezas de un rompecabezas,  una realidad  que se atrinchera en otros cuerpos, esta vez, fuera de los medios de comunicación, pero dentro del cuerpo y en la mente  de otras mujeres de carne y hueso.

portadajd1.jpg

La siguiente reflexión en torno al cuerpo que habitamos no pretende ser una aproximación desde un enfoque apocalíptico. Sin embargo, nos da pistas para comprender nuevas lecturas de la realidad, pues  en vez de seguir observando las formas que se proyectan en la pared producto de las sombras que crea el fuego dentro de la caverna,  permite levantar la mirada y ver qué pasa fuera de la cueva.

Marshall Mc Luhan  durante los años 60, se refirió a los medios de comunicación como las prolongaciones por excelencia  de nuestros sentidos, también aseguró que éstos estarían transformando la cultura. Sin embargo, entrado el siglo XXI,  más que simples dispositivos, los Mass media significan uno de los referentes y productores de significado más determinantes para el mundo contemporáneo, configurando la vida y representando la realidad social.

Bajo el complejo esquema que establece  la industria cultural, el individuo termina por consumir una versión procesada de sí mismo, a través de  la representación  que construyen  los medios de comunicación sobre él. Jugando un doble rol, el individuo es objeto y sujeto de consumo mediático, borrando por completo los límites entre el consumidor y el objeto de consumo.

pt_9_1024.jpg

Este doble rol  traspasa las fronteras de los medios de comunicación  para hacerse carne en la vida social. En la sociedad de consumo, explica el sociólogo Zigmunt Bauman, una vez construida esa representación, la idea es apropiarse de ésta para transformarse en un producto deseable y deseado, para así poder establecer el mismo juego de roles fuera de los límites de los medios de comunicación. ¨Los  miembros de una sociedad de consumidores son ellos mismos bienes de consumo¨. (Bauman. 2007: 83)

Citando a Nietzsche, Bauman explica que: El cuerpo humano, como lo recibimos accidentalmente de la naturaleza, es algo que debe ser superado y dejado atrás. Los cuerpos en crudo y sin adornos, no reformados ni intervenidos, son vergonzantes, ofensivos para la vista, dejan mucho que desear, pero sobre todas las cosas son la prueba viviente del fracaso, la ineptitud,  la ignorancia,  la impotencia y la falta de recursos del yo. (Bauman, 2007: 86)

De este modo,  la sociedad utiliza su cuerpo como lugar de apropiación  de toda aquella imaginería que los medios de comunicación han creado  en función del consumo.

Sin embargo, esta apropiación pertenece  a lo que Michel Foucoult denominara hace más de tres décadas la ortopedia social, en este caso accionada desde el cuerpo humano. La utilización de un cuerpo dócil para disciplinarlo  a la luz de  la  articulación de un cuerpo-objeto, una fórmula de esclavitud, fundada en la dominación del cuerpo.

pt_11_1024.jpg

El cuerpo está directamente inmerso  en un campo político, las relaciones de poder operan sobre él (…) los cercan, lo marcan, lo doman, lo someten a suplicio, lo obligan a unas ceremonias. (…) el cuerpo, en una buena parte, está imbuido de relaciones de poder y de dominación como fuerza de producción. (…) el cuerpo sólo se convierte  en una fuerza útil cuando es a la vez  cuerpo productivo y cuerpo sometido. Pero este sometimiento  no se obtiene por los únicos instrumentos, ya sean de la violencia, ya de la ideología; puede muy bien  ser directo, físico, (…) y a pesar de todo esto no ser violento, puede ser calculado, organizado, técnicamente reflexivo, puede ser sutil, sin hacer uso de las armas ni del terror, y sin embargo, permanecer dentro del orden físico.

(Michel  Foucoult 1998: 32.)

En este sentido, el individuo dentro de la sociedad de consumo termina por ser esclavo de su propio cuerpo, a través de la apropiación de estas  representaciones  provenientes de los medios de comunicación.

El sociólogo Pierre Bourdieu, explica que la disciplina del cuerpo  se haya también en el esquema y la actitud corporal como mecanismo para la distinción social. Las clases sociales  se distinguen por aquellos alimentos que consumen, creando al mismo tiempo la distinción de los cuerpos. La clase hecha cuerpo. El gusto contribuye a hacer el cuerpo de la clase: principio de enclasamiento (…) que encabeza todas las formas de incorporación, elige y modifica todo lo que el cuerpo ingiere, digiere y asimila, fisiológica y psicológicamente. De ello se deduce que el cuerpo es la más irrecusable  objetivación del gusto de clase. (Bourdieu, 1979: 45)

pt_3_1024.jpg

Además de considerar el esquema corporal, como elemento importante para la construcción de un lenguaje para la distinción social, Bourdieu  incluye en sus investigaciones sobre los gustos y las clases sociales, lo que él denominó como correcciones conscientes: utilización de productos cosméticos y prendas de vestir entre otros accesorios, que funcionan como signos distintivos del sistema de posiciones sociales. A través de la accesorización, el cuerpo se transforma en un portador y productor de signos. Así se dibujan cuerpos a la medida de las clases sociales. El cuerpo se reproduce y se representa en el espacio social al que pertenece.

Todos los elementos antes mencionados están contenidos en el cuerpo de la mujer y en los modelos de representación que los medios de comunicación hacen de ella. Vivimos sumergidos en una cultura icónica en la que los símbolos significan más que la propia realidad, y en la que las personalidades y las imágenes se crean  con el propósito de vender productos. La periodista Lucía Extebarria explica que el mercado, a través de los medios de comunicación, ha encontrado en el cuerpo femenino el lugar  por excelencia para el establecimiento de un sistema comercial que va desde prendas de vestir,  estilos y formas de vida, hasta ideologías. Esta es la esencia de la posmodernidad, entendida como la lógica  cultural del capitalismo tardío. (Etxebarria, 2000: 97)

pt_36_1024.jpg

Según Etxebarria, los medios de comunicación y la publicidad han conseguido que olvidemos lo que es una mujer y su cuerpo, porque lo que vemos en los medios de comunicación no son mujeres, sino representaciones bidimensionales de ellas mismas. En consecuencia, la mujer, al enfrentarse a su propia imagen superreal, no le queda más remedio que tratar de apropiarse de tal representación. El  cuerpo femenino como objeto de consumo termina por ser lo único real  en una sociedad de simulacros. (Etxebarria, 2000: 96)

En medio de ese sistema de consumo el cuerpo femenino necesita aferrarse a  la belleza para abrirse paso  en el mercado. En este sentido, Umberto Eco explica que los medios de comunicación de masas ya no presentan un modelo de belleza unificado, por el contrario,  proponen una iconografía decimonónica y democrática. Eco asegura que esta diversidad en los cánones de belleza responde a una necesidad  del mercado de hacerse un espacio y abrirse paso entre  la multiculturalidad en todas sus formas y estereotipos,  a fin de aprovechar sus posibilidades como mercancía. El cuerpo en los medios de comunicación deberá rendirse a la orgía de la tolerancia, el sincretismo total, el absoluto e imparable politeísmo de la belleza (Eco, 2005: 428)

pt_100_1024.jpg

La Eva Futura

Todo en domingo, tanto en la superficie redaccional como en la publicitaria, permite la configuración cognitiva de la idea del cuerpo femenino a través de un  proceso de objetivación puesto en manifiesto en la presencia de patrones característicos recurrentes como: una anatomía hermosa, pero también profesional, ejecutiva, de piel blanca, contextura delgada, joven o adulta temprana, activamente sexual, que no presenta problemas ni limitaciones corporales relacionadas a la salud o al aspecto físico del cuerpo.

El anclaje se establece cuando estas características se enraízan formando un concepto que interviene en la conformación  de las relaciones sociales más comunes. Este elemento nos hace suponer  que gran parte de la nueva tendencia y el interés femenino de los sectores de clase media y alta por la propia construcción de un cuerpo femenino, hermoso, sano, inteligente, proactivo e independiente, así como la explosión de lugares para el consumo de belleza: Spas, peluquerías, centros de yoga, y talleres de mejoramiento personal, pudiera tener su rizoma  en la apropiación de algunos elementos del discurso mediático que ofrecen estas publicaciones de variedades.

pt_13_1024.jpg

Esta publicación dominical esquematiza su discurso, desde la organización de distintas secciones que conviven codo a codo con la publicidad. Estas secciones  pueden variar dependiendo del tema presentado en cada edición. Entre las más constantes podemos nombrar las siguientes: La vida sigue (ensayo), Mi domingo       (entrevista a personalidad), Metrópoli ( espacio para la exhibición de productos), Manual de curiosidades (guía turística), sección de reportajes centrales, sección de moda, , imprescindible (presentación de productos que debemos adquirir), Gastroetc y Buen Beber (reseñas culinarias) Salud, Belleza (Reportajes y reseñas sobre estética corporal) automotriz (exhibición de autos de última generación), Macotas, Internet, Pauta comercial ( venta de productos), Alquimia (Reflexión sobre temas espirituales), Horóscopo, y Mujeres alteradas (Caricaturas femeninas). Sin embargo, es a través de las entrevistas y la publicidad es donde se erige la mayoría del discurso mediático de Todo en domingo.

pt_60_1024.jpg

Observando los rasgos generales de la representación mediática que ofrece esta publicación, podemos interpretar que  el cuerpo femenino  como objeto de consumo mediático por excelencia es aquel que logra fundir dentro de si los elementos que provienen del hedonismo, el culto por la belleza y  la espiritualidad, con aquellos alcanzados  hace más de 30 años  con la revolución femenina, y que tienen que ver con la liberación, la autosuficiencia, el equilibrio de género sexual, el cuerpo sutil y virginal, al tiempo de ser rudo e indomable. Parece  que Todo en domingo está ofreciendo la apropiación de la Eva futura, la Eva del siglo XXI.

Sobre la base de estos rasgos generales, Todo en domingo apuesta por la imposición de temas del cuerpo como representación de la belleza. En este sentido, mediante las entrevistas, las fotografías, reportajes y reseñas focaliza sus contenidos a lo largo de la publicación principalmente en el desarrollo de argumentos relacionados a mostrar los atributos y beneficios que trae como consecuencia una figura y una apariencia hermosa, teniendo como propósito del discurso exaltar y mejorar los patrones  estéticos del cuerpo femenino.

pt_70_1024.jpg

Además de focalizar los contenidos en la belleza, esta publicación dominical incluye otros subtemas y enfoques dentro  del desarrollo de contenido. Estos contenidos se encuentran de forma explícita en las diferentes atribuciones que la revista le confiere al cuerpo femenino en cada uno de los temas que se publican. En este sentido, la cognición polifacética se demuestra principalmente en la exposición de contenidos relacionados con el cuerpo profesional, el cuerpo deportista, el cuerpo ama de casa, el cuerpo espiritual, y el cuerpo como lugar de consumo sexual.

Estos rasgos específicos nos permiten descubrir en primer lugar  que la belleza de cuerpo debe ser el tema de agenda para la mujer de los tiempos que corren, y en consecuencia las anatomías femeninas de la vida real deben serlo también. Sin embargo, la repetición de los subcontenidos anteriormente descritos, indica que la el cuerpo perfecto del siglo XXI no solo depende de los esfuerzos en materia de estética, sino de un conjunto de elementos indispensables para lograrlo. Se necesita de una suerte de belleza integral muy compleja que involucre el cuerpo,  la mente, y las sensibilidades femeninas, con los más profundos estereotipos masculinos adaptados a la anatomía de la mujer contemporánea.

pt_69_1024.jpg

Los contenidos mediáticos de Todo en domingo contienen una serie de valores, creencias, e ideologías, nexus, categorizaciones sociales, y atribuciones causales que componen el discurso  que nos conectan a éste, y que funcionan como formas de conocimiento social y mediático. En cuanto a los valores encontramos  que los contenidos apuntan a imponer en primer lugar el valor que tiene un cuerpo hermoso y saludable dentro de la sociedad. Asimismo se le concede a la mujer el valor de la influencia social, la cantidad de entrevistas concedidas dan cuenta de la necesidad de la revista de ubicar a la mujer como un elemento importante de influencia positiva en la comunidad de lectores. El valor de la familia funcional, monogámica y heterosexual es también un valor que permanece  monolítico  durante todas las ediciones de la revista.

Estos  valores se encuentran estrechamente vinculados con diversas creencias, la más importante tiene que ver con la idea de que el prototipo de belleza proviene de un cuerpo holístico, esbelto, joven, delgado, de apariencia inmaculada, y sano. Otra creencia  que se desprende del contenido de esta publicación es que el cuerpo femenino perfecto debe ser un reducto de cualidades positivas provenientes de la belleza y la salud. La idea de que el sobrepeso, la fealdad y la vejez son problemas y que tienen solución. Que La mujer contemporánea debe desarrollarse en todos los ámbitos de la vida, principalmente en el profesional, pero sin descuidar el hogar, al cual todavía pertenece dentro del rol de ama de casa.

pt_10_1024.jpg

En consecuencia se generan nudos afectivos que, en el caso de Todo en domingo, parten del propio cuerpo como activador de otros nudos fuera de la propia anatomía de la mujer. Es decir, que los contenidos de la revista intentan vincular a la mujer con sus propias emociones para así conectarse con el mundo que la rodea. La mujer debe crear lazos afectivos con ella misma,  a través del cuidado corporal y las rutinas de salud, para poder involucrarse afectivamente con otros; parte creencia, parte Nexus. Alrededor de esta conexión, orbitan  otros nexos como el amor por la familia,  la pareja, y los hijos.

La teoría  de construcción de las Representaciones mediáticas funciona como una especia de trama, en la que los elementos que la componen pueden viajar de una categoría a otra. En este caso, nuevamente  las atribuciones del cuerpo son oportunas para  el análisis de las categorizaciones sociales puestas de manifiesto en Todo en domingo. Las principales categorías que plantea la revista como representaciones de la realidad del cuerpo femenino están la mujer como objeto sexual, la mujer profesional,  y la mujer ama de casa, joven, de piel  blanca, y delgada.

pt_34_1024.jpg

A pesar que Todo en domingo, no plantea el conflicto, existen algunos elementos que nos pueden dar luces de la presencia de atribuciones causales, que en este caso no están ligadas a conflictos que se manifiestan fuera de la mujer.  Por el contrario, están vinculados al propio cuerpo femenino.  Las atribuciones  causales relacionadas a la imposibilidad de la belleza son los el estrés, los problemas estéticos,  y la vejez.

El conjunto de valores, creencias, nexos afectivos y atribuciones causales dan forma a un conocimiento social bastaste conservador,  que plantea una realidad que está lejos del contexto que nos ha tocado vivir. El cuerpo femenino latinoamericano promedio no cumple con las características fenotípicas que propone la revista, la anatomía de la mujer está luchando por subsistir entre los roles que se ha impuesto y que le ha impuesto la sociedad. La vejez es un proceso natural y degenerativo del cuerpo. Ha sido muy lenta y poco progresiva la introducción de la mujer en  las decisiones de carácter social y político de la comunidad. Por otro lado,  ya es un cliché hablar del incremento en las cifras de parejas disfuncionales y de divorcios, así como la aprobación de matrimonios entre mismos sexos en algunos países de Europa y en ciertos estados de Norteamérica. No obstante, la continua imposición de estas visiones permite pensar que no queremos experimentar la realidad en la que nos ha tocado coexistir, y que  todavía estamos buscando construir una utopía desde aquella trinchera que llamamos cuerpo,  y no desde la tolerancia ante lo diferente.

pt_43_1024.jpg

Estos elementos nos permiten  construir pieza a pieza el rompecabezas del discurso mediático que plantea Todo en domingo. La utopía del cuerpo femenino se erige  alrededor de un mundo ideal, holístico, una sociedad que gira en torno al culto de la belleza del cuerpo, en torno a la apariencia. Todos los procesos de socialización, mediación, así como las diferentes actividades de carácter individual y social tienen su razón en el  consumo de la belleza del cuerpo femenino. Este mundo ideal, despojado del más mínimo signo de conflicto económico, social o político, logra penetrar rápidamente en las lectoras para profundizar aún más los lazos entre el medio y el consumidor de este discurso mediático.

El espacio de representación mediática del cuerpo de la mujer de Todo en  domingo es aquel terreno fértil donde la imaginería del cuerpo perfecto puede encontrar su reducto, echar raíces y liberar sus poderes. Las casas de las grandes ciudades, habitadas por mujeres de clase media y media alta, que tienen mismo  referente de belleza femenina, pero esta vez  provenientes de canales por subscripción, cine, o viajes al exterior, con poder adquisitivo suficiente para pensar lograr la utopía de la belleza que observar a diario. Peluquerías, centros de estética corporal, Spas, Gimnasios, institutos de yoga,  y toda clase de academias para la liberación y comunión mente-cuerpo. En fin, en todos aquellos espacios donde el cuerpo femenino funcione como dispositivo de consumo. En consecuencia,  el fin que acompaña  en este discurso, así como el espacio de representación es unificar y relacionar criterios sociales, hacer del cuerpo bello un discurso comprensible para todo el mundo. El objetivo es lograr que el cuerpo femenino como lugar de consumo se convierta en otro elemento más de mediación social.

pt_71_1024.jpg

Mucho tienen que ver las condiciones de producción de la representación mediática en la construcción de la configuración del cuerpo femenino en Todo en domingo. El sesgo periodístico del colectivo de redacción, está determinado, entre otras cosas, por las formas de producción y consumo de la clase a la cual pertenecen. En este sentido, sus inquietudes terminan siendo tan comunes como la de cualquier mujer venezolana.

En suma, Todo en domingo es una revista que en la mayoría de los casos incluye temas autoreferenciales, escritos con la tinta del miedo, la frustración,  estereotipos, valores, creencias individuales que terminan por ser la referencia de toda una comunidad de mujeres. Una suerte de universalización de una visión personal del mundo que termina por  arraigarse en el pensamiento de toda una sociedad a través de los medios de comunicación; en esta oportunidad en una revista que no terminó por ser tan inocua como solíamos pensar.

pt_72_1024.jpg

Sin duda, todavía observamos y comprendemos el mundo desde la teoría de la caverna platónica. Las mujeres se encuentran dentro a una cinta  de Moebius, pues al consumir Todo en domingo la mujer consume  también su propio cuerpo, pero a través de una versión distorsionada de si misma. Un fenómeno  de consumo que parece no tener punto de partida ni final.

pt_5_1024.jpg

Bibliografía

Bauman, Zygmunt: Vida de consumo. Editorial Fondo de cultura económica, Ciudad de México, 2007.

Bourdieu, Pierre: La distinción. Editorial Taurus, España, 2000.

Eco, Humberto: Historia de la Belleza. Editorial Lumen, Barcelona, 2005.

E. Casado y S. Calonge: Conocimiento social y sentido común. Escuela de educación Universidad Central de Venezuela, Caracas, 2001.

Etxebarria, Lucía: La Eva futura. Editorial Destino, Barcelona, 2000.

Foucault, Michel: Vigilar y castigar. Editorial siglo veintiuno, Ciudad de México, 1998.

Mc, Luhan, Marshall: Understanding Media. Editorial Mc- Graw Hill, EE.UU, 1964.

Moscovici, Serge: El psicoanálisis, su imagen y su público. Editorial Huemul, Buenos aires, 1979.

Sontag, Susan: Sobre la fotografía. Editorial Alfaguara, Buenos aires, 2006.

Olalquiaga, Celeste: Megalópolis. Monte Ávila editores,  Caracas, 1993.

17 Comentarios

  1. por dios! que texto insufrible para leer, ¿podría ser más cercana esta redactora, podría bajarse de esa nube de palabra rimbombantes y forzadas? Con lo bueno que está el tema y caerme ella con semejante verborrea.

  2. Para nada de acuerdo, Anita. La redactora no está en la obligación de bajar de ninguna nube para hacerte comprensible el tema.

  3. Esa Eva, última creación del dinero, viene a ser una como puta asesina. Y con memorable impunidad hasta el calificativo de «crítica» se da semejante prensa de proxenetas o burdel, donde se encarta la revista.

    Saludos

  4. Medio palo. Siempre he tenido sospechas de Todo en Domingo. Desde que Feriado se imprimía en papel periódico era un manual de frivolidad y dominación masculina. Pero en mi ignorancia jamás había pensado en que las mujeres terminan consumiendo una versión procesada de sí mismas. Qué tragedia.

    Gracias por compartir, Cobra.

  5. Ay, ay ayayyy Anita M., te comprendo es duro eso que le suban el nivel a una discusión para que deje de ser Cosmopolitan y busque otras condiciones. Es duro ver como entre todos, mas aun las feministas, terminan jodiendo la mujer al banalizar los enfoque y temas sobre la Eva y las otras mujeres.
    Concluyo y comparto esa propuesta de que el asuntico de la revista es un modelo de referencia o con referencias a la clase social de las animosas pero banales y venales redactoras y sus editoras en jefe y otros negociantosos que dirigen la redacción, pues como una vez declaró Nelson Rivera: «Un periódico no es otra cosa que un negocio».
    De el viven, los dueños, los publicistas, los periodistas (los mas pendejotes de la partida) y hasta los que enseñan esas vainas en las Universidades que no estan en capacidad de buscarle ( cual nuestra querida Anita, te quiero mucho) otras y mas profundas lineas a los temas que enseñan, Esos docentes son mas dañinos aun que los que se ganan la vida con revisticas no para mujeres, que ni las leen sino para onanistas sin oficio que las revisan cuando van al consultorio medico.
    La vaina es dura lectoras, no las respetan y ellos en el bussines.
    Ojalá aparecieran mas notas como esta, ….. que algo dejan aunque sea un peo parao con las anitas del mundo

  6. Estimada AnitaM:
    Aprovecho la oportunidad y el espacio para agradecer tus comentarios. El artículo es producto de una investigación sociológica del cuerpo de la mujer sobre la base de la teoría de las representaciones mediáticas propuesta por Serge Moscovici. En este sentido, creo que el texto se merece la altura formal que el tema propone. Sin embargo, creo que tus comentarios se centran en un análisis del texto desde el entramado, desde la forma.
    Espero tus comentarios sobre el contenido del artículo, para poder intercambiar ideas que puedan enriquecer nuestros puntos de vista.Creo que es el fin de medios alternativos como este.

    Saludos cordiales_.

    Pescador y Daniel

    Muy de acuerdo contigo. Siguiendo sus análisis, me parece que, si la mujer consume una imagen procesada de sí misma, entonces estaríamos frente a una prostitución antropofágica del cuerpo a través del consumo….este tema da para rato….gracias por sus comentarios

    saludos codiales_.

  7. Ximena, me lo dices o me lo preguntas? Sin ofender, pero ya hace rato que sabía todo esto. Nada que ver con lo que dice Anita, absolutamente claro, o tal vez yo demasiado clara de antemano con este tema. De nuevo sin ofender, parece escrito por una chavista (no vayan a salir los del kkk panfletario a quemarme en su hoguera otra vez por este comentario, dejen el fastidio!) Ya yo había escrito algo parecido hace un año en una crítica al libro Sexo Sentido de Luis Fernandez, repito a ver si les queda claro, no trato de ofender a nadie, solo aclaro que estoy en total sintonía con el tema y el punto de vista porque ya lo manejaba hace tiempo, no como Anita, que sin caer en cuenta en su propia ironía, se fija más en la forma que en el contenido.
    Gracias por compartir esto, panfleto se está poniendo decente otra vez! Me gustaría saber donde se publicó originalmente este texto.

    P.D: Monsalve excelente el capitulo sobre animación de la serie, lástima que me lo vaya perder este domingo!

    Saludos

  8. Andreina:

    Al igual que tu, los teóricos que utilicé para esta investigación también conocen y han dado cuenta del fenómeno.. de hecho, se han publicado muchos estudios sobre el tema. Sin embargo, creo que no estamos aquí para reafirmar desde el ombligo nuestros conocimientos ante otros, sino para intercambiar opiniones que profundicen el discurso. Considero, al igual que tu, que el tema merece constantes reflexiones, no entre quienes ya hemos pensado sobre el particular, por el contrario, es oportuno que la discusión sirva para abrir nuevos espacios de debate, y que al igual que nosotros, otras personas puedan aproximarse a este tipo de revistas, desde un sentido más crítico y responsable.
    Este artículo, no ha sido publicado anteriormente
    Gracias por tus comentarios
    Saludos cordiales
    Ximena.

  9. No sera mas bien que Todo en Domingo transmite un discurso que ya de por si esta en la calle y que estaba antes que la revista existiese?

    Yo tengo serias dudas con esas teorias sociologicas que ponen al individuo como simple receptor y replicante de ideas y practicas que algunos poderosos le envian desde alguna tribuna.

    Considero que el feminismo a medias contradictorio de la revista como una reproduccion de la apropiacion y aplicacion a los coñazos del original occidental por parte de varios individuos en una sociedad que es aparentemente moderna pero que esta muy anclada en el pasado «machista», tradicional o como quieran llamarlo.

    Entonces tenemos el producto frankteriano de la mujer «santa» (pero vestida como puta) en la calle y puta en la cama, que es independiente pero quiere que el tipo page las cuentas, etc, etc. Una cosa inviable a largo plazo.

    En conclusion, el discurso de Todo en Domingo nos da un acercamiento a lo que podria ser el discurso movilizador de algunos sectores femeninos venezolanos. Y no tanto que ese discurso sea impuesto por Todo en Domingo sobre esos colectivos.

  10. Creo (muy personalmente) que el problema acá es que la imposición de valores machistas no se está dando sólo desde los resabidos cánones publicitarios de la mujer rebuena y explotada (disculpen la palabrota, pero tengo especial debilidad por ese adjetivo, tan usado en estos días), no se está dando solamente desde la explotación pop a lo Pussycat Dolls, a lo Diosa Canales… o no se está dando únicamente desde las campañas de Axe, con mujeres que equivalen a ratitas perseguidoras del flautista de Hamelin. El problemilla que ha expuesto Ximena, es la imposición silenciosa del modelo de la mujer bella y sana, heroína del hogar y de la oficina que tiene que ser amante, esposa madre e hija (y caucásica claro), sin faltar a la cita de las uñas postizas. Como dice Xi, la propuesta de una mujer que se consume a sí misma pero a través de un replicante coqueto que nunca alcanzará el nuevo ideal de belleza y salud, sin importar cuánto yogurt light consuma, y sin importar cuan «variopinto*» sea ahora ese ideal. A propósito, me parece un poco malcriado de parte de Andreina, utilizar como argumento «ya yo lo sabía»… claro… todos sabíamos que el cuerpo femenino es carne de cañón para la industria cervecera, pero cuando justamente esta idea es engullida por el colectivo como norma y las Chicas Polar, son el máximo referente del status quo, debe aterrarnos que desde las trincheras de la vida sana y sin estrías, nos bombardeen con la idea de deshacernos de los «kilitos de más» que ahora todas tenemos. Así que no me queda más que invitarte Xi, a que te aproximes con la fabulosa lista de autores que escogiste nena, a lo que debe ser tu próximo objeto de estudio: Utilísima Televisión, el epítome de la postmodernidad femenina que propone Todo en Domingo, pura alienación prolija con alcance latinoamericano.

    *Relindo nena, el detallazo de la portada más hipócrita de la historia de la revista, «Bellas al natural»… qué descaro chica…

  11. El hecho del triunfo de la venezolana en le miss universo halla sido material de primera plana hasta en un diario como El Nacional creo que lo dice todo.

  12. «No sera mas bien que Todo en Domingo transmite un discurso que ya de por si esta en la calle y que estaba antes que la revista existiese?»

    Yo estoy de acuerdo con esta idea, creo que se trata de un proceso simbiótico. Los medios no solo colaboran con la imposición de un modelo, sino que se aprovechan de uno ya existente.

    Un tercero horrible en la historia: el hombre que pasa con una birra este bocado de «mujer ideal»

  13. Iba a hacer el mismo comentario de Manú. Sería irrisorio, y teóricamente insostenible, el afirmar que todos los valores sociales de Venezuela son vehiculados por una revistilla semanal que leen, si acaso, cien mil personas.
    Soy más adepto a aproximaciones pro-activas, donde el sujeto tiene la capacidad de asimilar, construir significados y reinterpretar los símbolos. Los símbolos per se, no significan nada, es tarea del sujeto entenderlos.
    Sin embargo, coincido contigo en el diagnóstico inicial, si me permites re-formularlo porque hay cosas que no entiendo. Es decir, (1) ¿tú crítica se refiere al estado de la publicidad y la imagen de la mujer en Venezuela o en el mundo entero? Venezuela no es una excepción, somos un país de patrones importados. En ese sentido, si bien Todo en domingo es un síntoma de la forma en la cual Venezuela Glo-caliza el discurso machista global, no es ni la causa ni el problema más serio. Peleas contra una revistucha creyendo que es el problema, no el síntoma. Me parece que peleas contra molinos y crees que derribas gigantes.
    (2) ¿No sería pertinente ampliar esta crítica e inscribirla en el contexto de un discurso hiper-capitalista global de consumo? Creo que sería lógico pensar que, si la aproximación actual, pragmática, inmediatista, de dinero instantáneo, de quesito al final del túnel, es parte de la filosofía fundamental de la globalización, el hecho que la mujer (y las prendas de vestir, los carros, etc.) sea un trofeo a conquistar está lejos de ser una anomalía: Es lo más lógico del mundo, una consecuencia inevitable del estado de las cosas (o del Zeitgeist, for the intensos).
    Es por eso que me late que TED no es sino una ronchita, no la lechina. Si destruimos la revista, si la quemamos entera, no habremos solucionado nada: Aparecerán otras manifestaciones de mujer-consumo que tampoco entenderemos de dónde vienen y que nos lanzaremos a atacar y destruir, per secula seculorum. No confundir el diagnóstico con la gramática (ver Wittgenstein, for the very intensos, «Philosophische üntersuchungen», for the even more intensos).
    Sin ánimos de desconcertar ni criticar, son pinceladas y apuntes rápidos que me surgen de tu artículo, el cual veo muy bueno para iniciar este tipo de debate.
    Saludos.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here