Viejo atrevido pasa pena (Mario Silva lo hizo de nuevo)
En mi país, Venezuela, caben teorías de conspiración paranoicas, animales y haladas por los cabellos, en cualquier proyecto que se piense, se ejecute y se mantenga exitosamente. No nos diferenciamos de otros menos afortunados pero sólo aquí es risible; lo hacen risible y generalmente, sólo nos reímos hasta que se siente la bota en el cuello. ¿Alguien le puede explicar a Mario Silva cómo funciona la juventud, la inteligencia, el libre pensamiento, el acceso a la información y el proceso de aprendizaje en las nuevas generaciones? No, mejor no. Luego podría ganar una elección y, los menores de 30 años, corremos el riesgo de que no haya entendido del todo.
Festival de Cine de Mérida 2010:¿De nuevo el Mal de Páramo?
Arranca la edición 2010 del Festival de Cine Venezolano de Mérida, con sus pros y sus contras de costumbre.
Por un lado,se asume como una celebración de la industria criolla,...
I Feria del Libro de Baruta:¿Es un Cementerio o un Cadáver Exquisito?
Venimos de regreso de la Feria del Libro de Baruta,donde lo mejor fue, sin duda, la oportunidad de caminar en la calle entre gente amigable de diferentes estratos y...
Metro de Caracas
Hoy entré a la estación de metro de Altamira a las 4:08 pm. Veinte minutos más tarde no había podido abordar ningún vagón del metro, y la infame vocecita...
Gaycidio en Uganda y Agenda Política
Gay = Adj. Perteneciente o relativo a la Homosexualidad.
-cidio = (Del lat. -cidĭum, de la raíz de caedĕre, matar) elem. compos. Significa 'acción de matar'.
“Matar Gays” forma parte...
¿Representación Proporcional?: LOPE versus LOSyPP
- “Finalmente, hay que considerar que las cuestiones relativas a los sistemas electorales son cuestiones de poder y ponen en juego intereses de poder, y que en el discurso público sobre sistemas electorales no se trata tanto de llegar a un conocimiento más profundo o una mejor perspectiva, sino más bien de imponer valores y proyectos políticos y personales.” Dieter Nohlen.
HatillArte 2010:Otro Deja Vu Por el Medio de la Calle
Advertencia, el siguiente artículo no será del gusto de los organizadores, curadores y alienados consumidores de la iniciativa. Si usted quiere un derecho a replica, publíquelo directamente en el...
Los 33 de Chile: Ascenso y Caída del Ave Fénix
Nadie en su sano juicio puede molestarse por el rescate de vidas humanas. Sin embargo, el tema de los mineros chilenos merece un pequeño análisis de fondo, a ambos...
Resultados de la convocatoria del CNAC 2010:la Realidad más Real
El Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) anunció ayer los proyectos 2010, favorecidos con aportes para su financiamiento.
61 futuras películas, entre cortometrajes y largos han resultado beneficiadas tras...
El rol de la izquierda en Venezuela ¿hay realmente izquierda en el país?
En meses pasados publiqué un artículo en el que esbocé a grandes trazos el desempeño de la llamada izquierda en nuestro país. En ese momento, no faltó quien ante...
Yo me Alisto, Tú te Nazificas
La Nazificación y "Supositorización" de la Sociedad, en general, que se viene aplicando, està brillantemente planificada por el Gobierno/Reich. Recibo múltiples mensajes en la mañana, bien temprano. Familiares,...
El Nóbel de la Discordia
"Se nacionaliza español despues de la cachetada de perder las elecciones...admirador de la thatcher y sus clones....utiliza a los indios en sus ficciones y en la vida real los...
LA IGNORANCIA LEGISLATIVA DEL VENEZOLANO
VIOLENCIA
Triste. No hay otro modo de referirse a los legisladores venezolanos, con Hugo Chávez y sus desatinadas propuestas por encima de todos. Es triste que el ámbito legislativo esté...
El caso D’Hontlandia: simplificación matemática con efectos ilusionistas
Sin tomar en consideración ciertos sistemas de elección complejos y poco usados, los principios de personalización [elección nominal] y proporcionalidad [elección por listas] son excluyentes entre sí.
Cuando se elige nominalmente -por nombre y apellido- puede ocurrir que la opción política que obtenga apenas un voto más, gane el total de la representación, mientras que el candidato con casi igual cantidad de votos no obtiene nada, lo que puede resultar en una representación altamente desproporcional con respecto a la voluntad popular.